Saltar al contenido

Salud - 10. página

Fresa

El uso de esta fruta combate las siguientes enfermedades:

Reumatismo, problemas hepáticos, gota, disolvente de arenillas y cálculos, obesidad, tifo, enfermedades del bazo, diarreas, tos, catarros, asma, depuración de la sangre, blenorragias, disentería.

Fresa Fresita Fresón

Origen:

Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Los árabes trajeron a Andalucía y levante español limoneros y naranjos amargos, pero se utilizaban como decoración en los jardines por su belleza y aroma. Sigue leyendo

Espinaca

Las vitaminas que más contienen sus hojas son las vitaminas A y C, y una de las mejores forma de aprovecharlas es cuando se consumen nuestras hojas, crudas, como por ejemplo en ensaladas.

Cantidad de minerales como magnesio, potasio, sodio, calcio y fósforo, que contienen nuestras hojas, son superiores al hierro.

Cereza

Contienen Vitamina A, B, C, además portan gran cantidad de hierro, calcio, potasio, sodio, magnesio, fósforo, azufre y silicio.

El color rojo subido, es debido a la gran concentración de hierro en su composición, por ello es muy apropiado para aquellas personas que pasan por etapas de anemia o faltos de minerales en la sangre.

Aquellas personas que tienen problemas de corazón encontrarán en la cereza un buen aliado para protegerse de problemas repentinos y fortalecerán su sistema coronario, pues robustece la sangre y el corazón.

De los rabitos de las cerezas se obtiene un té que tiene una acción muy específica en: Sigue leyendo

Calabaza

Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre

Elimina de mucosidades los pulmones, bronquios y garganta.

Es rica en antioxidantes.

Su zumo es laxante y desintoxicante .

Contiene gran cantidad de de Potasio (entre 140 y 360 Mg.) ,vitamina C, Betacaroteno y en menor cantidad vitamina E y B1

Por su bajo contenido en calorías y grasas es recomendada en dietas de pérdida de peso, eliminando líquidos retenidos y regulando el azúcar de la sangre, desapareciendo así, la ansiedad frente al dulce.

Apio

Gran remineralizante.

Por su alto contenido en potasio ayuda en casos de hipertensión, dilata los vasos renales, aumenta la cantidad de orina y calma el sistema nervioso.

Por su alto contenido en fibra es un excelente laxante

Buen depurativo de la sangre (elimina el ácido úrico y otras toxinas del organismo).

Reduce el ácido úrico y colesterol.

Sus efectos neutralizantes junto con su aporte en silicio ayudan en la renovación de las articulaciones y el tejido conjuntivo (artrosis, artritis reuma) .

Es un alimento rico en Potasio, Ácido Fólico y vit. C, contiene calcio, betacaroteno y apenas tiene calorías.

Es aconsejado en los tratamientos de acné, ya que al colaborar como depurador de la sangre, mejora dichos síntomas.

Ajo

El ajo, ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las vías respiratorias

Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios, y aún en las especies difíciles de expulsar, se obtienen resultados sorprendentes.

Ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación.

Es estimulante, diurético y expectorante. El ajo ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo.

Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios.

Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad.

Y para finalizar, sepan que el órgano que más se beneficia con el ajo crudo, es el corazón. Teniendo en cuenta, que el ajo, es el gran purificador de la sangre, sacaremos como consecuencia que también es el gran fortalecedor del corazón.