Saltar al contenido

Salud - 5. página

Manzana In Córpore Sano

Desde el 23 de Febrero hasta el 7 de Marzo te vamos a mostrar las más exquisitas variedades de manzanas que encontremos en el mercado.
Además te vamos a dar pistas sobre las cualdiades de cada una de ellas, para que puedas elegir.

Una manzana al día mantiene al médico en la lejanía.
-Toda ella, incluidas piel y semillas son beneficiosas para el organismo.
-Es rica en: Potasio, Calcio, y Sodio.
-Laxante si se toma con piel y cruda.
-Astringente si se toma rallada y oreada (oscurecida)
-Rica en pectina, que regula el colesterol
-Rica en fibra que ayuda en el control de peso.
-Su azúcar se disuelve lentamente por lo que es
indicada para diabéticos.
-Ayuda a conciliar el sueño, tómela en la cena
-Está en el mercado todo el año.
-Hay tantas variedades que seguro que alguna te gusta.
¡Y además están riquísimas!

¿Porqué hay manzanas tan ricas todo el año?
Aunque la época de recolección en nuestro país va de agosto a principios de otoño, la podemos encontrar en plena forma durante todo el año gracias a la importación  y a las cámaras de atmósfera controlada.
Las cámaras de atmósfera controlada no son una nevera, sino un sistema hermético de conservación que combina una temperatura suave, que no daña al fruto, con una atmósfera pobre en oxígeno que hace que se conserve hasta la apertura de la cámara como recién recolectado.
El efecto final que se consigue es que el tiempo se detiene para el fruto.

Sobre la retención de líquidos.

La retención de líquidos es uno de los factores ocultos del aumento de peso, que se evidencia tanto en la balanza como en el espejo. Pueden ocurrir tanto por el estilo de vida (sedentarismo), como fluctuaciones hormonales (embarazo, menopausia, pre-menstruo), desequilibrio en la ingesta de líquidos o enfermedades importantes (cirrosis, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, cáncer, desnutrición, etc.).
Los Factores causales:
•    Factores orgánicos: Inflamatorios (en articulaciones por traumatismos o golpes), Alérgicos, trastornos circulatorios (enlentecimiento del retorno sanguíneo y linfático empujando el líquido hacia el intersticio. Enfermedades propias de ciertos órganos (hígado, riñón, corazón, etc.).
•    Factores cotidianos: El sedentarismo (falta de actividad física, permanecer muchas horas sentados, etc.), el estrés (la angustia y los nervios desequilibran el sistema hormonal), la ingesta de medicamentos (anticonceptivos orales, corticoides, antiinflamatorios, etc.), factores climáticos (en menor medida las fluctuaciones de la presión atmosférica y las altas temperaturas, pueden influir en esto.

Consejos a Importantes que debe Saber

Sigue leyendo

Alimentación en embarazadas

 

GENERALIDADES:
El aumento de peso en el embarazo tiene que ser de 0.9 a 1.4kg por mes de embarazo (11 a 13.5 kg de peso en una mujer de estatura media). Por encima de estos valores representa un exceso de grasa tanto del feto como de la madre.

Se debe considerar que es más difícil controlar el aumento de peso (no realizar bioimpedancias a partir de 25 semana) en fases más avanzadas del embarazo.

 

DIETA:
A la dieta diaria de la mujer se deben añadir 250 kcal más para garantizar una nutrición fetal adecuada.

La mayor parte de estas kcal (60%) deben ser proteínas, sin desequilibrar la dieta y añadiendo fruta y vegetales de estación. También deben ingerirse cereales libres de azúcar y ricos en fibra. Evitar la sal, y limitar el consumo de alimentos grasos y dulces: patatas fritas, bollería, galletas y dulces.

A la hora de diseñar las pautas a seguir en el embarazo prestaremos especial atención Sigue leyendo

Si tienes intolerancia a la lactosa…

Has de evitar consumir lácteos, pero eso ya lo sabes ¿verdad?. Ahora lo impotante es saber qué alimentos son ricos en calcio, porque tu cuerpo necesita calcio. Aquí tienes un listado de alimentos ricos en Calcio.

Verduras y hortalizas ricas en Calcio: Espinacas, col rizada, cebolla, berro, cardo, acelga, grelos, brócoli, patata, ajos, cebollas

Frutas ricas en Calcio: Manzanas, peras, plátano, mangos, aguacates

Legrumbres ricas en Calcio: Judías blancas, garbanzos, lentejas, soja. Pescados y Mariscos: Sardinas frescas o en lata, boquerones con espinas, berberechos al natural,lenguado, besugo y salmón. Mejillones, gambas y camarones, vieira, percebes, pulpo, ostras, langostinos, almejas, chirlas.

Frutos secos ricos en Calcio: Todos los frutos secos, sobre todo las avellanas y almebras. Excepto las castañas e higos secos. Además recuerda que para asimilar el Calcio has de tomar VITAMINA D: sardinas y los boquerones, el atún y el bonito fresco, champiñones y huevos.

Consumir frutos frescos para prevenir la Gripe A

Con la llegada del otoño y ante la amenaza de la gripe A, ASAJA Málaga recuerda que los expertos recomiendan comer una dieta rica en frutas y verduras para estimular el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades e infecciones.
Más que cualquier otro alimento, las frutas y verduras contienen vitaminas y minerales esenciales, que son de vital importancia para la buena salud. Son además una buena fuente de vitamina C. El consumo de productos frescos debe ser estimulado, en particular, por los grupos de población que tienen mayor riesgo de verse afectados por la gripe.
Las frutas y hortalizas frescas son fundamentales en la prevención y lucha contra la propagación de la gripe. Aunque la ingesta de vitamina C por sí misma no evita la gripe o el resfriado común, se fortalece el sistema inmunológico del cuerpo y favorece la producción de glóbulos blancos y anticuerpos.
La vitamina C es, según los especialistas, un gran antiinflamatorio, nutre de colágeno, que ayuda a restaurar el sistema respiratorio. Unas vías respiratorias fuertes son la primera defensa contra los virus de la gripe, y la vitamina C tiene el beneficio añadido de aumentar los efectos de los fagocitos, que se »comen» las células virales.
¿Y dónde podemos encontrar vitamina C? Sigue leyendo