Saltar al contenido

Verduras

Pimientos rendidicos.

Así hacen los pimientos en algunos sitios de Navarra, donde parece que entienden de estas cosas, y consiguen darle una nueva cara a los simples pimientos asados. Los pimientos rendidicos sirven para cualquier cosa, desde acompañar platos de carne o pescado hasta para la preparación de rellenos, bocadillos, tortillas o lo que se nos ocurra.

Lo primero es asar los pimientos, precalentamos el horno a 200º, metemos los pimientos y los asamos, sin bajar la temperatura de 180º y estando al tanto para que no se nos quemen. Cuando ya han bajado el volumen y tienen alguna quemadura apagamos el horno y dejamos que se vayan templando.




Mientras, ponemos un par de cucharadas de aceite con cuatro o cinco dientes de ajo para irlos confitando a fuego muy lento en una cacerola. A esto luego le vamos añadiendo el caldillo que sueltan los pimientos, conforme los vamos pelando y haciendo trozos gordos.


Una vez pelados y troceados los pimientos los echamos en la cacerola con su caldo y les echamos una pizca de sal y pimienta. Cuidado con la sal, porque puede ser que luego los empleemos en algún plato que vaya a llevar sal, así que mejor que queden sosos, siempre se pueden salar.
Se van cociendo en su propio jugo a fuego lento mientras vamos dando vueltas de forma que suelten bien el caldo y vayan espesando.
Y ya está. Quedan mejor si dejas que se enfríen, los guardas en un bote de cristal en la nevera y los comes de un día para otro.

Patatas Huecas

Una receta que sale estupenda usando patatas Miren.  Se trata de unas albóndigas de patata que van muy bien como acompañamiento de toda clase de platos, especialmente guisos de carne.

Ingredientes: Patatas, mantequilla, harina, huevo, sal, pimienta y un toque de nuez moscada.

 

Primero cocemos las patatas para hacer con ellas un puré, si las hacemos en trozos pequeños se cuecen antes.

Preparamos en un bol la mantequilla, con un poco de sal, la pimienta y la nuez moscada.

Echamos en el bol las patatas y chafamos con el tenedor.  Esto hay que hacerlo a mano, no con una batidora, porque si no luego la textura no es la misma.

Dejamos enfriar un rato para poder manipular el puré sin quemarnos las manos.

Hacemos unas albóndigas con el puré.

Luego las pasamos por harina, y después por huevo.

Y las freímos en aceite de oliva,

Este es el resultado.  Ah, y esta forma de preparar las patatas se llama «huecas», pero eso no quiere decir que no puedas ponerles dentro una sorpresa, por ejemplo un trocito de tocino frito, chorizo o sobrasada, o bien una gamba.

Crema Favorita

Mi crema favorita siempre y sobre todo para asentar el estómago.
Nunca mido las cantidades, pero hoy sí lo he hecho, y hago para varias veces ya que no me importa repetir. Así pues, viendo la cacerola creo que estas cantidades son para seis comensales.
Ingredientes

  • 200gr de puerro
  • 200 gr de zanahoria
  • 500 gr de patata
  • 600 gr de calabaza
  • Agua, que cubra las hortalizas
  • Aceite de oliva, una fina capa en el fondo
  • 1dedito de mantequilla
  • Sal, nuez moscalda molida y pimienta blanca al gusto.
  • Cebollino fresco para decorar, o en su defecto una pizca de eneldo seco.

Preparación:
Poner en una cacerola el aceite justo para cubrir el fondo y poder rehogar las hortalizas cortadas en dados, en él, a fuego alegre, vivo, en el orden en el que aparecen, el puerro que coja color, nada de pochadito, fritito, la zanahoria, la patata y por último la calabaza.
Una vez que hemos rehogado las hortalizas añadimos ese dedito de mantequilla y damos otra vuelta.
Casi cubrimos con agua, yo suelo usarla caliente, y dejamos cocer media hora, a fuego medio o hasta que la patata esté tierna.
Pasar por la batidora, bien pasado, un poco más, que se quede bien fina.
Lo volvemos a la cacerola de cocción y añadimos sal, nuez moscada molida y pimienta blanca molida al gusto, que de un pequeño hervor y listo.
Para decorar, usar el cebollino o el eneldo.

Tabla de cocción de las verduras

Tabla de cocción de las verduras
Acelgas (1/2 Kg.) 5 min. 3-5 min. (2 l. agua) 8 min. (1/2 vaso de agua)
Berenjenas (1/2 Kg.
cortadas)
15 min. 12 min. (1,5 l. agua) 8 min. (enteras y sin pelar)
Calabacines (400 grs.
cortados)
12 min. 8 min. (agua que los cubra) 5 min. (sin agua)
Coliflor (1 Kg. en ramitos) 12 min. 8 min. (agua abundante) 8 min. (1/2 vasito de agua)
Espinacas (600 grs.) 7 min. 4,5 min. (agua abundante) 8 min. (1/2 vasito de agua)
Guisantes desgranados (1
Kg.)
7 min. 4 min. (agua abundante) 7 min. (1/2 vasito de agua)
Judías verdes (1/2 Kg.) 12 min. 9 min. (agua abundante) 9 min. (1 y 1/2 vasito de agua)
Patatas (600 grs.) 18 min. 17 min. (agua abundante) 10 min. (enteras y sin pelar)
Repollo (1 Kg. cortado) 10 min. 7 min. (agua abundante) 15 min. (1/2 vasito de agua)
Zanahoria (1/2 Kg. en
rodajas)
12 min. 6 min. (2 l. de agua) 7 min. (1/2 vasito de agua)