Saltar al contenido

Propiedades de… - 3. página

Manzana In Córpore Sano

Desde el 23 de Febrero hasta el 7 de Marzo te vamos a mostrar las más exquisitas variedades de manzanas que encontremos en el mercado.
Además te vamos a dar pistas sobre las cualdiades de cada una de ellas, para que puedas elegir.

Una manzana al día mantiene al médico en la lejanía.
-Toda ella, incluidas piel y semillas son beneficiosas para el organismo.
-Es rica en: Potasio, Calcio, y Sodio.
-Laxante si se toma con piel y cruda.
-Astringente si se toma rallada y oreada (oscurecida)
-Rica en pectina, que regula el colesterol
-Rica en fibra que ayuda en el control de peso.
-Su azúcar se disuelve lentamente por lo que es
indicada para diabéticos.
-Ayuda a conciliar el sueño, tómela en la cena
-Está en el mercado todo el año.
-Hay tantas variedades que seguro que alguna te gusta.
¡Y además están riquísimas!

¿Porqué hay manzanas tan ricas todo el año?
Aunque la época de recolección en nuestro país va de agosto a principios de otoño, la podemos encontrar en plena forma durante todo el año gracias a la importación  y a las cámaras de atmósfera controlada.
Las cámaras de atmósfera controlada no son una nevera, sino un sistema hermético de conservación que combina una temperatura suave, que no daña al fruto, con una atmósfera pobre en oxígeno que hace que se conserve hasta la apertura de la cámara como recién recolectado.
El efecto final que se consigue es que el tiempo se detiene para el fruto.

Consumir frutos frescos para prevenir la Gripe A

Con la llegada del otoño y ante la amenaza de la gripe A, ASAJA Málaga recuerda que los expertos recomiendan comer una dieta rica en frutas y verduras para estimular el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades e infecciones.
Más que cualquier otro alimento, las frutas y verduras contienen vitaminas y minerales esenciales, que son de vital importancia para la buena salud. Son además una buena fuente de vitamina C. El consumo de productos frescos debe ser estimulado, en particular, por los grupos de población que tienen mayor riesgo de verse afectados por la gripe.
Las frutas y hortalizas frescas son fundamentales en la prevención y lucha contra la propagación de la gripe. Aunque la ingesta de vitamina C por sí misma no evita la gripe o el resfriado común, se fortalece el sistema inmunológico del cuerpo y favorece la producción de glóbulos blancos y anticuerpos.
La vitamina C es, según los especialistas, un gran antiinflamatorio, nutre de colágeno, que ayuda a restaurar el sistema respiratorio. Unas vías respiratorias fuertes son la primera defensa contra los virus de la gripe, y la vitamina C tiene el beneficio añadido de aumentar los efectos de los fagocitos, que se »comen» las células virales.
¿Y dónde podemos encontrar vitamina C? Sigue leyendo

Piña, una fruta llena de buenas propiedades

Yo me acuerdo de cuando las piñas, acá en España,  se vendían y consumían en fechas MUY ESPECIALES, como navidades y poco más.  Era una fruta tropical y de lujo.

Hoy en día la piña se puede encontrar en las fruterías cualquier día del año, con una calidad exquisita y un precio muy normal.  De esta forma hemos incorporado a nuestra dieta un producto de que no sabemos todo lo que deberíamos. Con este artículo esperamos que de ahora en adelante la valores mucho más, aún.
Conocida también como Ananá, la Piña es originaria de de Brasil y su cutivo se da en zonas tropicales, donde alcanza su punto óptimo de calidad. 
Las propiedades de esta fruta, la piña son muchas, pero las más importantes son:
Contiene un 85% de Agua, contiene también hidratos de carbono, que nos dan energía y es rica en fibra.
Es muy rica en Vitamina C, y contiene también B1, B6.
En cuanto a minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre y Maganeso.
Y además contiene: Acido Fólico, Acido Citrico, Acido Málico, Acido Oxálico y Enzima Bromelina.
Está indicada para ayudar a evitar:
Retención de líquidos (es diurética).
Hipertensión
Estrés.
Colesterol.
Anemia.
Gota, artritis.
Está indicada para:
Sistema inmunológico. Refuerza en la bajada de defensas. Ayuda a la creación de glóbulos rojos y blancos.
Ayuda a digerir los alimentos, evitando la acidez
Desintoxicante y depuradora.
Favorece la Circulación sanguínea. 
Crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños.
Y por supuesto es apta para celíacos.
Existen muchas dietas para perder peso que la incluyen, pero hay una que yo uso para limpiar el cuerpo después de días en los que las grasas y comidas pesadas han estado presentes es esta y la hago SOLO UN DÍA a la semana. dado  que es depurativa y aunque ayuda NO es adelgazante.
 
Desayuno:  Una tajada de piña, un café y una tostada con un hilo de aceite de oliva.
Media mañana: Una tajada de piña y si hace frío, una infusión calentita (poleo, té, manzanilla…)
Comida: Pechuga de Pollo a la plancha, toda la que quieras y piña, toda la que quieras. Una infusión
Merienda: Una Infusión y un par de galletas maría
Cena: Toda la piña que quieras y a elegir, entre embutido de pavo o pollo a la plancha.  Una infusión

Uva

Su jugo curativo puede usarse exitosamente en enfermedades tales como:

Debilidad corporal, estados anémicos, enfermedades del riñón, problemas intestinales, depura la sangre, enriquece el sistema circulatorio.

Origen:

No podemos olvidar que de la vid, de su fruto, la uva , obtenemos el preciado vino, así pues incluiremos también algunas variedades de frutos que se usan para la elaboración del vino.

Las variedades de uva se cultivaron por primera vez en el Cáucaso en el 6.000 a.C. El cultivo progresó hacia Egipto y Fenicia alrededor del 3.000 a.C. Y hacia el año 2.000 a.C. llegó a Grecia, para más tarde pasar a Italia, Sicilia y el Norte de Africa. En España, Portugal y Francia comenzó su cultivo en el 500 a.C.

Propiedades: Sigue leyendo