Saltar al contenido

Propiedades de… - 6. página

Apio

Gran remineralizante.

Por su alto contenido en potasio ayuda en casos de hipertensión, dilata los vasos renales, aumenta la cantidad de orina y calma el sistema nervioso.

Por su alto contenido en fibra es un excelente laxante

Buen depurativo de la sangre (elimina el ácido úrico y otras toxinas del organismo).

Reduce el ácido úrico y colesterol.

Sus efectos neutralizantes junto con su aporte en silicio ayudan en la renovación de las articulaciones y el tejido conjuntivo (artrosis, artritis reuma) .

Es un alimento rico en Potasio, Ácido Fólico y vit. C, contiene calcio, betacaroteno y apenas tiene calorías.

Es aconsejado en los tratamientos de acné, ya que al colaborar como depurador de la sangre, mejora dichos síntomas.

Ajo

El ajo, ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las vías respiratorias

Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios, y aún en las especies difíciles de expulsar, se obtienen resultados sorprendentes.

Ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación.

Es estimulante, diurético y expectorante. El ajo ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo.

Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios.

Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad.

Y para finalizar, sepan que el órgano que más se beneficia con el ajo crudo, es el corazón. Teniendo en cuenta, que el ajo, es el gran purificador de la sangre, sacaremos como consecuencia que también es el gran fortalecedor del corazón.

Espárrago blanco

A diferencia del espárrago verde, el blanco crece debajo de la tierra y no debe recibir la luz del sol. En el momento en que asoma del hueco en el que crece, la punta se vuelve de un color verde o violeta por el efecto de la luz solar. Por eso, la recolección debe efectuarse de forma manual, abriendo un pequeño agujero en el surco y sacando el espárrago con muchísimo cuidado. Esta recolección manual tan delicada hace que los espárragos blancos tengan un precio más elevado en el mercado que los verdes.

Recolección
Sigue leyendo

Espárrago verde o triguero

El espárrago fue introducido en España por los Romanos, durante el periodo de ocupación. Ya entonces eran conocidas sus propiedades medicinales.

Crece en contacto con la luz del sol, por lo tanto, la clorofila se desarrolla y aporta a esta variedad su color verde.

Son muy apreciados por su sabor y los encontrarás todo el año en el mercado, gracias a la importación, pero su recolección en España es de Febrero a Junio.

Es el único vegetal común que crece en las orillas de carreteras y de forma espontánea en distintas zonas. Hace años se buscaban estos espárrago para hacer unas extraordinarias tortillas y revueltos. El espárrago crece de un arbusto llamado esparraguera.

Procura elegir los más delgados, son más ricos para poner a la plancha y en revueltos, y deja los gordos para ponerlos cocidos, en este caso pélalos.

Imagen:frutasfranciscosalado.com

¿Cómo se cocinan los espárragos verdes?

Tortilla o revuelto de espárragos verdes Sigue leyendo