Saltar al contenido

Blog - 3. página

En la tele hablando de las nuevas tecnologías

Nos visitan en El Programa de Klaudio, de EiTB para dar nuestra opinión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el pequeño comercio.

En El Programa de Klaudio

En EiTB en El Programa de Klaudio, a propósito de las nuevas tecnologías y su impacto en el comercio tradicional.

Publié par FrutasManuela sur mercredi 6 septembre 2017

5 beneficios saludables de comer arándanos


No solamente tienen un alto contenido de antioxidantes, también contienen diversos componentes que previenen la aparición de cáncer. De igual forma, en caso de estar en tratamiento de quimioterapia, los componentes de los arándanos pueden ayudar a que estos sean más efectivos.

Los arándanos son fáciles de reconocer: se trata de un fruto de color rojo brillante con textura firme. Estos se encuentran generalmente en el norte de Europa y en otras zonas como Asia y América. También son ricos en vitamina C, fibra y en una gran diversidad de fitonutrientes y antioxidantes.

¿Qué beneficios aportan los arándanos a la salud?
Estas frutas brindan una serie de beneficios a la salud. A continuación se presenta una lista con los más importantes:

1. Controlan el ácido úrico:
Al consumir arándanos de manera regular, se reducen los niveles de ácido úrico en nuestro organismo y, al mismo tiempo, baja el riesgo de sufrir de cálculos renales. Las propiedades de los arándanos convierten a los mismos en una opción bastante saludable.

2. Protege contra la infección urinaria:
Actualmente el consumo de arándanos ayuda tanto en la prevención como en el tratamiento de infecciones urinarias. El alto contenido en proantocianidinas ayuda a eliminar los focos de infección y de esta manera, el sistema inmune se fortalece. Otra recomendación importante para prevenir infecciones es no contener las ganas de orinar.

3. Tiene propiedades antiinflamatorias:
Los arándanos ofrecen grandes beneficios antiinflamatorios, los cuales reducen el riesgo de sufrir de enfermedades periodontales. De esta forma, el sistema cardiovascular y el tracto digestivo se ven favorecidos por las siguientes razones:

-Beneficios al tracto digestivo:
Se ha comprobado que consumir arándanos reduce importantemente el riesgo de sufrir de enfermedades como cáncer de colon y úlcera de estómago. Además, también puede mejorar el equilibrio de las bacterias que se encuentran en el tracto digestivo.

Beneficios cardiovasculares:
En vista de que los arándanos contienen grandes cantidades de antioxidantes y fitonutrientes, estos ofrecen una serie de beneficios cardiovasculares. Es sabido que los vasos sanguíneos se ven afectados por la inflamación crónica y el estrés oxidativo, pero el consumo de arándanos previene la ocurrencia de estos problemas.

4. Brinda apoyo al sistema inmunológico:
Otro beneficio importante que aporta el consumo de arándanos es que fortalece el sistema inmunológico, logrando que el cuerpo sea menos propenso a contagiarse de enfermedades como gripe o resfriados comunes.

5. Reduce el riesgo de sufrir cáncer:
Gracias a los avances de la ciencia, son muchos los descubrimientos que se han realizado en esta materia. Se ha logrado determinar que los arándanos son agentes anticancerígenos por excelencia. De esta manera, consumir esta fruta de manera regular ayuda a la prevención de distintos tipos de cáncer.
De esta manera, si aún dudas de todos los beneficios que aporta la ingesta dietética de arándanos, aprovecha todas estas recomendaciones e incluye esta fruta en tu consumo diario de alimentos.

Edith Gómez

Colaboradora en :

Entrepreneur
MuyInteresante
EnFemenino
Edith Gomez | Editora gananci.com

 

Pimientos rendidicos.

Así hacen los pimientos en algunos sitios de Navarra, donde parece que entienden de estas cosas, y consiguen darle una nueva cara a los simples pimientos asados. Los pimientos rendidicos sirven para cualquier cosa, desde acompañar platos de carne o pescado hasta para la preparación de rellenos, bocadillos, tortillas o lo que se nos ocurra.

Lo primero es asar los pimientos, precalentamos el horno a 200º, metemos los pimientos y los asamos, sin bajar la temperatura de 180º y estando al tanto para que no se nos quemen. Cuando ya han bajado el volumen y tienen alguna quemadura apagamos el horno y dejamos que se vayan templando.




Mientras, ponemos un par de cucharadas de aceite con cuatro o cinco dientes de ajo para irlos confitando a fuego muy lento en una cacerola. A esto luego le vamos añadiendo el caldillo que sueltan los pimientos, conforme los vamos pelando y haciendo trozos gordos.


Una vez pelados y troceados los pimientos los echamos en la cacerola con su caldo y les echamos una pizca de sal y pimienta. Cuidado con la sal, porque puede ser que luego los empleemos en algún plato que vaya a llevar sal, así que mejor que queden sosos, siempre se pueden salar.
Se van cociendo en su propio jugo a fuego lento mientras vamos dando vueltas de forma que suelten bien el caldo y vayan espesando.
Y ya está. Quedan mejor si dejas que se enfríen, los guardas en un bote de cristal en la nevera y los comes de un día para otro.