Me he encontrado con esta noticia en prensa:
El Gobierno vasco ya permite la plantación de transgénicos en Euskadi
Los agricultores vascos ya pueden cultivar transgénicos.
Los productos alterados genéticamente llevarán un distintivo en su etiquetado.
Los transgénicos llegan a Euskadi. El Gobierno vasco en funciones aprobó este martes un decreto que regula los cultivos de productos alterados genéticamente. Supone que en las tierras vascas empezarán a cosecharse transgénicos.
La normativa impone que los agricultores deben obtener una autorización de las diputaciones forales para cultivar productos alterados genéticamente. La Administración tiene que comprobar que esos productos sean inofensivos para la salud y el medio ambiente.
Además, los productores que usen transgénicos tendrán que presentar un aval a favor de la Diputación. Con ese dinero se compensarían las posibles pérdidas ocasionadas en las tierras colindantes. Los expertos temen que un fruto alterado pueda acabar con las especies autóctonas. Además, hay científicos que dudan de la inocuidad de estos productos.
Fuente:20minutos.es
La verdad es que me ha sonado muy mal y antes de publicar esta noticia he querido hablar con el representante de Garaia en MercaBilbao.
Jesús, así se llama, en nuestra conversación me ha indicado con insitencia que ni los sindicatos ni los agricultores, ni ellos como Cooperativa Agraria están por la labor de usar este tipo de cultivo, al menos por ahora.
Así que tranquilos todos, que por ahora no vamos a perder la identidad, el sabor y la calidad de los productos del país que se venden en las fruterías.
NOTA 25/04/2009
En la página de Infoagro aparece esta aclaración. Una vez más de la realidad a lo que se publica en prensa hay dos verdades muy distintas