Saltar al contenido

Reflexiones tras la III Jornada Profesional de 5aldía


El pasado Viernes, día 5 de Marzo, y coincidiendo con la Asamblea General de socios de 5 al día acudí como invitada a la III jornada profesional "5 al día".
He de confesar que para mi fue un todo un lujo estar allí.  Me sentí rodeada de gente, fíjense qué raro lo que voy a decir, Que me Entendía.
En la sala, estaban representados agricultores, productores, distribuidores, importadores, responsables de grandes distribuidoras, detallistas (como una servidora) y consumidores.
Asistimos a la ponencia que Virgina Sanchez de InfoAdex nos ofreció sobre Las oportunidades de las frutas y hortalizas en los medios de comunicación.
Vimos como otros anunciantes se aprovechaban de las cualidades de el producto que nosotros trabajamos para adjudicar a sus productos dichas cualidades. Véase el  caso de una marca de helados que compara un sorbete de manzana con dicha fruta.
O el caso de anunciantes de bebidas refrescantes con escaso contenido en frutas para promocionar su refresco como zumo de frutas. Falso evidentemente.
Fue entonces cuando a mi me vino a la cabeza la imagen de los anuncios de leche infantil, en los que OBLIGATORIAMENTE aparece las frase : la leche materna es lo mejor para el bebé.  Y la consiguiente reflexión fue: ¿Porqué no obligar a los anunciantes a que en su publicidad añadan la frase: Este producto en ningún caso sustituye al consumo de frutas, verduras y hortalizas frescas?
Vimos cómo industrias no alimenticias usaban nuestro producto influyendo en un sector importante de nuestros consumidores, la infancia,  mostrando además una cara negativa ante nuestro producto.  Véase el anuncio de una nevera que conserva unas verduras frescas (eso dicen), y a un niño que no se las quiere comer, y que patea la nevera cuyo contenido son esas verduras.
Posteriormente fue Jesús Pérez Canal, cuya trayectoria profesional ha estado vinculado a grandes cadenas de distribución como El Árbol, o Eroski quien nos hizo reflexionar sobre el comportamiento del consumidor, sobre su perfil, sobre el antes y después de nuestra crisis y sobre cómo habríamos de empezar a evolucionar para sobrevivir en el mercado.
De su exposición, entre otras me quedé con algunas frases que me hicieron reflexionar:  Un adolescente toma 200 decisiones por minuto manejando el mando de un juego.
A la hora de alimentarse el mensaje ha de ser claro, conciso y que no exija tiempo de pensamiento para que elija nuestro producto como alimento. 
Eso nos obliga a todos los eslabones, desde el producto al vendedor final, a ser unos creativos alucinantes para que el mensaje que queremos transmitir le llegue directo y sin plantearle dudas.
La vuelta a la cercanía y a la estacionalidad del producto.  Esto me derrumbó.  Una persona que dé un cambio tan radical en su planteamiento. 
Teniendo en cuenta que han sido siempre las grandes distribuidoras quienes han forzado al productor a tenerles abastecidos de todo durante todo el año… Que ahora defienda la estacionalidad y la cercanía me hace pensar que los demás, los detallistas, hemos ido siguiéndoles el paso forzados.
Esta nueva línea de pensamiento también me hizo reflexionar: cada vez somos más habitantes, cada vez necesitamos más comida, si no fuese por las líneas de investigación de los productores, que nos ofrecen productos con más larga duración de vida, resistentes a plagas, tratados para evitar su escasez en el mercado. Si no fuese por esas técnicas el precio del producto subiría dada la escasez de la cosecha.
Posteriormente se celebró una Mesa Redonda donde estábamos representados TODOS los eslabones de la cadena:
Productores, representados por Francisco Rodriguez Díaz Presidente de ASPROCAN.
Gran cadena de distribución, reprsentada por Jesús Gómez Rodiguez, actualmente responsable comercial del grupo Día en las Islas Canarias
Consumidores, representados por Antonio López Sebastianes, actual portavoz de la Confederación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Madrid.
Mayoristas, representados por Joaquín Rey, que además es presidente de 5aldía, y actuaba como moderador de la mesa.
Detallistas, representados por una servidora, Manuela Gómez Salado.
Todo un lujo de mesa ¿no creen?. 
El objetivo de la mesa era que entre todos aportásemos esas 5 razonas para consumir 5 raciones diarias de frutas, verduras y hortalizas frescas.  Y mira por dónde resulta que estábamos equivocados, les cuento.
A la pregunta de Joaquín Rey, como moderador de la mesa, dirigida a Antonio López como representante de los consumidores: ¿Qué cree usted que podemos hacer todo los que aquí estamos para mejorar?
La respuesta de Antonio fue sorprendente para los que allí estábamos:  Por un lado habló del precio del melón que había comprado hacía  más menos una semana y de la dureza de las peras. 
Y por otro de la poca profesionalidad de los vendedores de fruta.
¡Como escarpias se me pusieron los pelos!
Me di cuenta que tenemos un comprador DESINFORMADO Y SIN NINGUNA CULTURA EN CUANTO A PRODUCTOS PROVINIENTES DEL CAMPO.
Dios mío, no tenemos que buscar razones para comer fruta, hemos de educar al consumidor, como madres o profesores, sobre las estaciones del producto.
¡Claro que en Febrero el melón es caro! El melón es una fruta de VERANO. Consumirlo fuera de su temporada habitual lo encarece porque es IMPORTADO de otros continentes. 
¡Claro que es habitual que las peras estén duras en los puntos de venta en Invierno! Su recolección es en VERANO PRINCIPIOS DE OTOÑO.  Su almacenaje en cámaras de atmósfera controlada hacen que podamos encontrarlas en el mercado durante todo el año casi en el mismo punto de su recolección que, como en otras muchas frutas, no coincide con el punto óptimo de maduración.
Y en cuanto a la  falta de profesionalidad del sector … pues miren ustedes, de todo hay en la viña del señor, pero creo que los que tras lo allí expuesto quedó claro que dicha falta de profesionalidad quizás no sea tal, sino falta de conocimiento del producto por parte del consumidor.
Permítanme un ejemplo:
Imaginen a un maestro del ajedrez jugando una partida con un joven aprendiz. 
Evidentemente el aprendiz siempre pierde las partidas.
El aprendiz piensa que el maestro hace trampas, pero no es cierto. 
Simplemente el aprendiz tiene mucho que aprender para que jugar una partida sea un ejercicio de disfrute y no se sienta engañado por su propia ignorancia.
Quiero agradecer a quienes confiaron en mi, como representante del sector detallista, la oportunidad que me ofrecieron de poder estar allí.
Además disfruté de la oportunidad de conocer a grandes profesionales cuyas aportaciones me enriquecieron, me hicieron reflexionar y no descarto que en un futuro podamos colaborar más estrechamente.

Y permítanme una última reflexión: esta labor de educacion del consumidor, yo también soy consumidora, creo que ha de ser impulsada por el ministerio agrario, salud y consumo y el ámbito médico.  Siendo los productores, distribuidores grandes o pequeños y asentadores quienes impulsemos una campaña cuyo mensaje final es que la salud y la alimentación sana es responsabilidad propia de cada individuo pero que los profesionales del sector estamos aquí para ser los canalizadores del mensaje.

Manuela Gómez Salado, Frutera.

7 comentarios en “Reflexiones tras la III Jornada Profesional de 5aldía

  1. Celia dijo:

    Buenos dias Manuela,
    Comparto plenamente la reflexion de la jornada.
    Nosotros desde nuestro pequeño negocio te puedo decir que la desinformacion es total con respecto a las temporadas de la fruta.
    Sabes que suministramos granadas y naranjas tanto al consumidor final como a tiendas que dicen ser muy selectas y profesionales,lo sorprendente es que ni siquiera tienen la mas remota idea de cuando hay naranja española o cuando la estan comprando de importación.Y te estoy hablando de naranja la fruta mas conocida y consumida,asi que nos podemos imaginar el resto.

    Quizas todos deberiamos esforzarnos un poco mas en concer para poder informar y sobre todo exigir a las consejerias de agricultura que informaran adecuadamente de todos nuestros productos españoles y sus momentos de recoleccion y consumo propicio para que el consumidor pueda elegir

    Un fuerte abrazo
    Celia
     

  2. jordi dijo:

    Eso es lo que deben de llamar "marketing" lo que tu y los demas fruter@s tenemos que hacer se llama "ingenioaplicadoalaventa".
    En lo que hacen ellos, (las Grande Superficies) no importa ni calidad ni clientes, solo ventas. Para ellos la calidad deja de tener importancia en el momento en que el consumidor mete el producto en el carro de la compra y el lector de codigo de barras lo lee y el cliente deja de serlo en el momento en que pasa la tarjeta y lo paga.
    Mucha gente piensa que hiendo a comprar a las  G.S. ahorran dinero y eso no es cierto por que compran por actos reflejos que les inculcan desde que entran a la nave asta que salen.
    En mi fruteria compran justo lo que necesitan dejan la compra en un rinconcito se van a la carniceria y luego a la pescaderia . Y punto, se acabo el gasto. Tendriamos que mentalizar al client@ de eso que dices, que el precio acompaña a la calidad y a la temporada del producto por lo menos en la alimentacion. Antes de ser medio frutero pensaba asi ahora que toco el tema lo tengo clarIsimo.
    Pero no creo que a los pequeños comercios nadie nos ayude tenemos que espabilarnos entre nosotros.
    sigo tomando buena nota de ti y de otros sitios en internet para mi nueva fruteria de sabadell. (ya queda menos)

  3. Piedad dijo:

    Querida Manuela,
    Has realizado un excelente resumen de las jornadas y te agradezco que lo publiques en tu pagina web, porque es un amplificador del esfuerzo que realizamos en la Asociacion 5 al dia para promocionar el consumo de frutas y verduras frescas. Reconozco que uno de los motivos es egoista porque todos queremos vender mas frutas y hortalizas, es nuestro negocio, pero el motivo principal es altruista. Si entre todos no hacemos algo serio, en breve, habra un importante problema de salud, que pagaremos todos, no nos equivoquemos. Nuestros niños comen lo que los mayores les ofrecemos y esos seran sus habitos del futuro. El consumo esta muy bajo en las edades mas jovenes. ¿Es este el futuro que les deseamos a nuestros hijos??.
    Un saludo. Piedad

  4. Pilar Gomà dijo:

    Apreciada Manuela:
    Si en Vitoria tu energia y acertividad me sorprendieron, tu reflexión sobre el mercado, la oferta y el consumidor, me han terminado de convencer, al final lo que cuenta es el sentido común. Sentido que tu derrochas en tus reflexiones tanto a la hora de hablar de tu empresa, como del mercado detallista en general. Y si todo el artículo me parece acertado y veraz, la afirmación sobre la necesidad de "La vuelta a la cercanía y a la estacionalidad del producto", me parecen el lema ideal que todos los distribuidores profesionales, deberian poner sobre el mostrador si queremos mantenernos como referente del producto de calidad. Mucha suerte y trabajo para todos, y como tu dices, empecemos a educar al consumidor para que no le vendan "zumo" por "fruta"!!!

  5. Veterinarios Bilbao dijo:

    Muy interesante,

    No obstante, el contenido de tus reflexiones me llevan una vez más a reafirmar que la realidad no existe, solo existen las interpretaciones que cada uno hacemos de la misma ,en función de nuestras debilidades y fortalezas, así como de la capacidad de seducción de las grandes compañías que nos visten, nos alimentan y nos educan.

    Y es esto último, en tu reflexión , lo más importante.

    Un saludo

  6. DIONI dijo:

     
     HOLA AMIGA MANUELA …..Y MAS LEEDORES,  ES MOMENTO DE MIRAR ESTO , DESDE EL ….(QUERER ENTENDER  ,QUERER APORTAR) ´´ESTO SOLO  LO AREGLAMOS ENTRE TODOS ….. ORG´´ Y NOSOTROS ,LOS QUE NOS CONSIDERAMOS PROFESIONALES  Y (tengo una nariz de payaso puesta) DEL SECTOR  SI QUEREMOS QUE UN CLIENTE COMUN (PARA NOSOTROS ESPECIAL)TENGA CONOCIMIENTOS DE NUESTROS PRODUCTOS , TENEMOS  QUE ASUMIR LA  RESPONSABILIDAD DE ENSEÑARLES  O  ENCONTRAR FORMULAS PARA QUE ESTO SUCEDA,FORMARLES-IMFORMARLES A ELLOS Y A LOS FRUTEROS  QUE POR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE SEAN SON MENOS PROFESIONALES (QUE ES POSIBLE QUE SEAN APRENDICES).EL CLIENTE SE MERECE LO MEJOR PORQUE YO SOY CLIENTE Y SE MERECE UN PROFESIONAL AL OTO LADO DEL MOSTRADOR… TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORMAR-INFORMAR A FRUTEROS Y CLIENTES…UN ABRAZZZZOTEEEEEE
    COMO DIJO UNA AMIGA MIA….. LA UNICA CONCLUSION POSIBLE ES QUE TODO ESTO…ES IMPOSIBLE….. ESTOY DE ACUERDO … ¿CUANDO EMPEZAMOS?.  CUENTEN CONMIGO dioni@frutasdioni.com

  7. jordi dijo:

    muy bien dicho, Dioni conoci a manuela atraves de la informacion que aportas en la web sobre el tema de la fruteria. Yo soy uno de esos. Solo llevo 4 años en el tema pero con ganas de aprender. Pero como le comente a manuela en su chat, aqui en una zona que toda la vida han habido 7 fruterias, ahora en estos ultimos 4 años han montado 7 mas y 2 en proyecto. Franquicias de grandes mayoristas que el trato con el cliente es minimo, ya que el negocio lo van traspasando de vez en cuando  y los fruteros de toda la vida, a sufrir. Como dijo una amiga… de un amigo… de manuela…LA UNICA CONCLUSION POSIBLE ES QUE TODO ESTO…ES IMPOSIBLE…yo tambien estoy de acuerdo…¿CUANDO EMPEZAMOS? CUENTEN CONMIGO.
    Jordi. ex-calderero y espero que futuro frutero 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.