Me encuentro con esta noticia en el periódico, seguida al día siguiente de esta otra. Y ayer en una entrevista de radio (el artículo anterior a este) me preguntan que si yo he bajado los precios.
Pero vamos a ver ¿estamos locos o qué?. Yo tengo una empresa pequeña y un equipo de trabajo inmenjorable. Procuro llevar a mis tiendas artículos cuya relación calidad precio sea la mejor posible.
Yo busco que mis clientes hagan una compra sensata en mi establecimiento y si he de limpiar ocho alcachofas en un día para enseñar como se hace a ocho personas que no saben lo hago, porque en este momento es un producto de temporada que se puede comer y congelar a muy buen precio. O reparto recetas variadas.
Lo primero que tengo claro es que mis clientes vienen porque sienten que no se les está engañando ni con los artículos ni con el precio, además trato de que las personas que atiendan al público estén preparadas para que el servicio sea el mejor posible, que es el que se merecen.
Pido a mis proveedores lo mismo que ofrezco: buen servicio, buena calidad y buen precio.
Mis costes empresariales son los mismos del año pasado más el ipc, además de las subidas considerables que hemos tenido con la luz, que se nota un montón.
Mi equipo de trabajo cobra a final de mes, yo he de pagar alquiler de un local, hipoteca de otro y la hipoteca de mi casa. Los costes son los que son, los impuestos no me han bajado, ni el agua, ni el recibo de autónomos , ni la seguridad social, ni la tasa de basura y alcantarillado, ni las bolsas de empaquetar. Ni el teléfono, bueno el teléfono me he cambiado a otra compañía que me cobra algo menos por ahora.
Mis proveedores cobran religiosamente, que es imporntante porque ellos están en el mismo bucle empresarial que yo. Mis márgenes comerciales están estudiados para que todo se pueda cubrir y a final de mes, como cualquier españolito, si puedo ahorrar un euro lo ahorraré, y si no pues que le vamos a hacer, pero deber a empleados o proveedores nunca.
Pues esa es mi filosofía de vida y trabajo. Yo no sé cómo pueden hacer eso que dicen esas noticias, a mi no me salen las cuentas para regalar. Palabra.
Ahora bien, si estas acciones de las notcicias se consideran publicidad yo creo que sale cara porque la inversión es enorme y se pierde en un día. Yo soy partidaria de una publicidad quizás menos impactante pero sí más constante en el tiempo, y si es posible que además sea útil a los clientes informándoles de los productos más interesantes para ellos.
La crisis nos afecta a todos, pero hemos de respirar hondo y dar un paso adelante, que la constancia y la ilusión son la base de cualquier empresario.
El bucle de la crisis
tengo claro es que mis clientes vienen porque sienten que no se les está engañando ni con los artículos ni con el precio, además trato de que las personas que atiendan al público estén preparadas para que el servicio sea el mejor posible, que es el que se merecen.