Bilbao ha pasado de ser una ciudad industrial, con los perjuicios que ello conlleva a nivel medioambiental y urbanístico, a ser una ciudad moderna, viva, de servicios, comercio y ocio.
La metamorfosis que ha experimentando la ciudad con el tesón y empeño de administraciones y habitantes se ha realizado con un esfuerzo casi sobrehumano, pero ha merecido la pena.
El comercio forma parte de la vida de esta gran ciudad y los comerciantes hemos de adaptarnos al cambio para estar a la altura de las circunstancias, porque de no ser así caeremos en la rutina y moriremos como empresarios.
La preparación del comerciante y de su equipo de trabajo es fundamental. Hay que trabajar como mulos, eso lo sabemos de sobra los autónomos, pero, de igual forma, hay que saber pensar, crear, inventar y no cesar en la evolución de nuestros negocios. Hemos de intentar obtener un rendimiento económico con la gestión de nuestra empresa. Pero de igual forma hay que lograr que exista un estímulo de aprendizaje continuo, que nos empuje por inercia a profesionalizarnos, especializarnos y dar mayor satisfacción a quienes al fin y al cabo son nuestro medio de vida: Los consumidores.
Para ayudar y orientar a los comerciantes asociados, Bilbao Dendak ha venido promoviendo una serie de charlas tertulias en las que, personas altamente culaificadas del sector empresarial en renovación comercial, nos han tratado de transmitir conceptos e ideas aplicables a nuestros comercios.
Por estas tertulias, auspiciadas por Ana Churruca, gerente de Bilbao Dendak, han desfilado expertos en modernización de los sectores de producción, escaparatismo, asociacionismo y, cómo no, en este año «Best» dedicado a la gastronomía, un experto en innovación en hostelería y gastronomía.
Cada uno de quienes hemos acudido habremos sacado nuestro aprendizaje particular. A los demás, no sé si les habrá valido de algo, pero he aquí mis modestas conclusiones al respecto:
Don Xavier Ayneto, Director de innovación de IDOM, nos introdujo en el concepto de INNOVAR con ejemplos en distintos sectores desde las telecomunicaciones hasta la alimentación en la sociedad en nuestros días.
Don Andoni Galarreta, escaparatista profesional, nos contaba desde su escaparate particular que, el cliente de hoy en día, compra más por impulso que por necesidad, y que, a través de nuestros escaparates, de la imagen de nuestro comercio, hemos de dar al cliente la sensación de mejora en sí mismo, al adquirir uno de nuestros productos, y por tanto la satisfacción por la compra. Esta sensación de cambio, de mejora, hará que el cliente que salga satisfecho de nuestro establecimiento sea un cliente fiel.
Don Enric Calvo, Secretario de Pymec, patronal de comercio de Cataluña, me dejó una sensación tras escucharle, que yo todavía me estoy pensando. El concepto de asociación que tienen en Cataluña es avanzadísimo y distamos de él años luz (calma, con esfuerzo llegaremos). Creo que de los asistentes a esta charla, aparte de los comerciantes, algunos cargos tuvieron un revulsivo y una esperanza de que juntos podemos y debemos avanzar.
Don Pep Palau, consultor y promotor empresarial, nos explicó cómo hacer que los orígenes y raíces gastronómicas no sólo se mantengan sino que, además, resurjan y evolucionen en una tendencia que dé prestigio a las comarcas y a sus comercios.
Podría desarrollar cada una de las magistrales lecciones que de cada uno recibimos, pero creo que al dejaros con la miel en los labios os animaré a que asistáis a las próximas.
Espero que desde Bilbao Dendak se repita esta satisfactoria experiencia, gracias a los promotores y a los asistentes.