Saltar al contenido

Cereza

Contienen Vitamina A, B, C, además portan gran cantidad de hierro, calcio, potasio, sodio, magnesio, fósforo, azufre y silicio.

El color rojo subido, es debido a la gran concentración de hierro en su composición, por ello es muy apropiado para aquellas personas que pasan por etapas de anemia o faltos de minerales en la sangre.

Aquellas personas que tienen problemas de corazón encontrarán en la cereza un buen aliado para protegerse de problemas repentinos y fortalecerán su sistema coronario, pues robustece la sangre y el corazón.

De los rabitos de las cerezas se obtiene un té que tiene una acción muy específica en:

Resfríos, catarros, tos convulsa o convulsiva, pulmones, bronquitis, cistitis, anemia, ictericia, enfermedades de la garganta.

Son enemigas del ácido úrico, expulsando del organismo esta sustancia que provoca tantos inconvenientes.

Cerezas, un regalo al paladar, una bendición al cuerpo

Importante:

No maduran fuera del árbol, por lo que antes de adquirirlas hay que asegurarse de que estén en su punto de dulzor, aunque se presta para la confección de mermeladas, confituras y tartas.

La elaboración de aguardiente y licores también es habitual. Así, que disfrutemos de su excelente calidad, pues su duración es corta.

Origen:

Aunque el origen de esta fruta se sitúa en la Antigua Mesopotamia , El general romano Cúpulo, conocido por su amor por la refinada gastronomía, fue el responsable de popularizar el consumo de la cereza en Europa hace dos mil años.

Los cronistas romanos y de manera especial Plinio aseguran que, a pesar de que en el Imperio se conocían algunas variedades silvestres de esta fruta, fue a partir de la guerra contra Mitrídates, rey del Ponto, en Asia Menor, cuando se inició su cultivo.

El origen etimológico de la cereza ha suscitado muchas controversias, aunque una de las teorías con más peso asegura que los griegos llamaban a esta fruta «kerasos». Más tarde los romanos asimilaron este término y lo hicieron propio llamando a esta fruta «cerasus», de donde derivaría a la actual «cereza».

Propiedades:

Bajas en calorías (60%), tienen alto contenido en vitaminas, sobre todo A y C, y también en hidratos de carbono, calcio, potasio y magnesio. La fibra que contienen facilita su carácter laxante y depurativo del organismo

Ayuda a rebajar las tasas altas de ácido úrico. Haga una cura de cerezas (250 g al día, mejor en ayunas. (Muchos gotosos aseguran que, cuando notan los primeros síntomas de un ataque, 30 cerezas bastan para evitarlo).

Las cerezas son amigas del corazón. Nuevas investigaciones la catalogan como la fruta más rica en compuestos fenólicos, potentes antioxidantes que evitan la formación de placa arterial y evitan el infarto. Son junto con los plátanos, las frutas más ricas en potasio. Ambas ayudan a estabilizar el ritmo cardiaco y combate la hipertensión.

Cultivo y producción:

En España está muy cultivada en Alicante, Castellón, Barcelona, Zaragoza, Navarra y, como no, Jerte. Durante siglos, este valle cacereño fue un espeso castañar a donde iban los reyes a cazar. Hoy produce la cuarta parte de las cerezas que se recogen en España, con denominación de origen de Jerte. Su especialidad es la picota, aunque también existen otras variedades que permiten escalonar la recogida desde mayo hasta julio. Coincidiendo con la floración, cada año se celebra la famosa fiesta del cerezo en flor.

En el País Vasco también se cultivan las cerezas desde hace siglos. En euskera se las conoce con el nombre de gereziak, existiendo como variedades típicas las de El Regato y Mañaria, a las que ya se refirió el historiador Delmas en términos elogiosos. En esta última localidad, el cerezo aparece representando en el escudo del municipio.

Variedades:

Hablamos de cereza, pero, no solo hay una si no muchas variedades que van llegando a los mercados una tras otra y que aunque de aspecto puedan ser similares su sabor y su apariencia (si nos fijamos bien) son muy diferentes. Entre ellas nos encontramos las siguientes:

  • Aragón
  • Burlat
  • Jarandilla
  • Ambrunés rabo
  • Mollar
  • Stark Hardy Giant ( Starking)
  • Van (California)
  • Ambrunés especial
  • Sumburst
  • Navalinda
  • Pedro Merino
  • Lamper
  • Sumit
  • Lapins
  • 7- 91 C
  • Duroni 3
  • Ambrunés
  • Pico negro
  • Pico Limón Negro
  • Pico colorado

«Ambrunés»,»Pico Negro»,»Pico Limón Negro» y «Pico Colorado». Estas son variedades de lo que comúnmente conocemos como «Picotas» .

2 comentarios en “Cereza

  1. Teresita Cardoso dijo:

    Huy…. Cuanta informacion tan valiosa y uno sin conocer y tener esta fruta tan a la mano. Gracias

  2. Pingback: Ya es tiempo de cerezas | Nos gusta comer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.