Saltar al contenido

Fresa

El uso de esta fruta combate las siguientes enfermedades:

Reumatismo, problemas hepáticos, gota, disolvente de arenillas y cálculos, obesidad, tifo, enfermedades del bazo, diarreas, tos, catarros, asma, depuración de la sangre, blenorragias, disentería.

Fresa Fresita Fresón

Origen:

Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Los árabes trajeron a Andalucía y levante español limoneros y naranjos amargos, pero se utilizaban como decoración en los jardines por su belleza y aroma.

El conocimiento sobre la utilización de sus frutos, así como también sobre el cultivo de los árboles, se extendió desde China e India, pasando a través de Persia y Palestina hasta conocerse en África del Norte y Europa en áreas adyacentes a la cuenca del Mediterráneo.

Las primeras especies conocidas fueron la cidra, naranjo agrio y limonero. Estas fueron introducidas en Europa alrededor del año 1200. El naranjo dulce se lo considera originario de China, donde se lo cultivo varios siglos ante que fuera difundido a todo el mundo. Cuando Cristóbal Colón realizo sus viajes hacia América trajo consigo semillas de cítricos, aunque en esta época ya estaban difundidos por toda Europa.

Propiedades:

Excelente fuente de vitamina C, beta carotenos y vitamina E.

Buen protector contra el cáncer, la gota, la artritis y la anemia.

Contiene un ácido que neutraliza los efectos cancerígenos del humo del tabaco.

El uso de esta fruta combate las siguientes enfermedades:

Reumatismo, problemas hepáticos, gota, disolvente de arenillas y cálculos, obesidad, tifo, enfermedades del bazo, diarreas, tos, catarros, asma, depuración de la sangre, blenorragias, disentería.

Regula las funciones intestinales y el metabolismo.

Contra la anemia.

Enfermedades de hígado y riñón.

Contra el reumatismo.

Para aliviar la gota.

Pero además las fresas (que no tienen colesterol) sí tienen mucha vitamina C y E, y beta carotenos, que son fuertes antioxidantes. Y un tercio de los pocos carbohidratos que tienen (las fresas son ácidas) es fibra.

En cuanto a vitaminas su mayor aporte lo hace de vitamina c y de ácido fólico. En cuanto a minerales nos aportan calcio, yodo, fósforo, magnesio, hierro y potasio.

En cuanto a la distribución de sus nutrientes, por cada 100 gramos podemos encontrar aprox. 0,70 gramos de proteínas, 0,60 gramos de grasas, 7 gramos de hidratos de carbono y 2,20 gramos de fibra.

Cultivo y producción:

En concreto, se dan en la zona sur de Huelva unas condiciones de suelo, clima, así como la disponibilidad de agua de buena calidad, que han provocado una gran expansión de dicho cultivo. Este proceso ha ido acompañado asimismo de un nivel de tecnicidad elevado, estructuras de distribución y dinamismo comercial, que han llevado a convertir a la fresa en el cultivo rey de la provincia.

Actualmente, en Huelva se producen unas 150.000 tn de fresón al año, lo que representa más del 65% de la producción nacional de esta fruta, con una contrastada calidad y sobre todo, en unas fechas en las que no tiene competencia tanto en el mercado interior, como en el resto de Europa.

Variedades:

Actualmente existen más de mil variedades de fresas; esta especie es descendiente de las cruzas entre la fresa escarlata y la chilena grande.

En la provincia de Huelva la variedad californiana Camarosa ha desplazado totalmente a las europeas, ocupando un 98 % de la superficie dedicada a la fresa,

El 2 % restante, se reparte entre las variedades de día corto Tudla, Oso Grande, Cartuno y Carisma.

Curiosidades:

En Francia lleva el nombre de «Comandante Frezier»‘, nombre de quien la introdujo ahí a mediados del siglo XVIII.

En Inglaterra fue cultivada comercialmente por primera vez en la década de 1820, aunque ya era cultivada en privado un siglo antes.

Además de ser una fruta muy sabrosa, también puede ayudarnos a cuidar nuestra salud. A las fresas y fresones (la misma cosa, pero más grandes) los llamó Linneo «Fragaria vesca», de la familia de las Rosáceas.

En cualquier caso se preparan con ellas postres deliciosos (piensen ustedes, por ejemplo, el añadirles nata), aunque solas y lavadas, saben a gloria. Encontradas en el monte no se lavan. Con ellas se hacen, también, compotas y, sobre todo, mermeladas…

La fresa es una de las frutas más conocidas del mundo, quizá por sus ciertas connotaciones sexuales o quizá porque la mayoría de los postres suelen utilizarla. Hay diversos tipos y clases de fresas y sólo a partir del siglo XX se produce un consumo masivo de esta fruta.

La fresa para que esté lista para consumir debe estar de color rojo, cuanto más rojo, más madura estará. De todos modos hay que procurar buscar siempre un término medio entre el color rojo y una dureza media de la fruta. Debemos recordar que es una fruta que se mantiene durante muy poco tiempo, de modo que conviene consumirla cuanto antes. Se puede guardar en el refrigerador, pero no se debe congelar.

Belleza:

Es la reina de las frutas, por su alto aporte en nutrientes y bajo en calorías.

Mascarilla de Fresas

Ingredientes:

Dos fresas maduras

Una clara de huevo

Esta mascarilla constituye un estupendo astringente, aclara el cutis, previene las arrugas y blanquea la piel a la vez que suaviza, relaja y da un bonito color al cutis. Preparación: Tritura las dos fresas con un tenedor y mézclalas con la clara de huevo a punto de nieve.

Aplicación: Extiéndela sobre la cara y déjala actuar media hora. Aclárala con agua templada.

15 comentarios en “Fresa

  1. fernanda dijo:

    la fresa me encanta
    es d lo mejor
    oigan
    como la como

  2. vero dijo:

    la fresa es la mejor fruta que exciste en el planeta asi que es mejor que la consumas o estas auuuuuuh

  3. karen marquez dijo:

    hla hola la fresa es la mejor fruta de todas  consumela y veras  !QUE RICA ES!!!!!!!!!!

  4. Manuela dijo:

    Pues porque se critaliza y luego se queda abosona.  Pero ¿has probado a hacer sorbete de fresas?  http://frutasmanuela.com/web/?p=683
    Si lo haces, guarda bastante para los meses de verano, cuando ya no hay fresas en el mercado.  Y cuando llegues de la piscina o la playa…. es cuando hay que disfrutarlo

  5. aidee jazmin dijo:

    la  fresa ME ENCANTA ES DELICIOSA Y ME GUSTA MAS CUANDO SE COME Y LE SALE JUGO SSSSSSSS ME ENCANTA SONRIE A LA VIDA JAJA

  6. Evelyn dijo:

    Para mi concepto, la fresa es una de las frutas que contienen un sabor incomparable, encuanto a forma, gusto y sabor. sin excluir que cuenta con una presentaciòn muy apetitosa para nuestros paladales 

  7. Jenilee dijo:

    ay saben tan buenas que no se puede ni describir el sabor. cuando las pruebas o las consumes tu te vuelves lok@ bno por lo menos asi ago yoooo! hehehehehe pero nada la gente que no  las an probar mire :PRUEBENLA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  8. matilde dijo:

    m encanto y me sirvio de mucho muchas gracias a los patrocinadores

  9. leisdy dijo:

     
    me sirvio d muxo tu ayuda zerio xacias le encanmto a mis profes y a mi

  10. karla de la rosa dijo:

    me encanto mucho la informacion y me sirvio de todo un poco

  11. Blanca dijo:

    como se conseran las fresas será que hay algun metodo para conservar?

  12. carlos dijo:

    Buena la informacion.. pero para que estuviera mejor, le hace falta explicar como cultivarla, como diferenciar las variedades de fresa, abonos a utilizar en fin. falta mucha informacion.

  13. ale dijo:

    la fresa es muy deliciosa es la numero dos en las mejores frutas de el mundo ademas es rica ¿saben? ya la saborie me gustan con crema carneychon

  14. ale dijo:

    la fresa es muy deliciosa es la numero dos en las mejores frutas de el mundo ademas es rica ¿saben? ya la saborie me gustan con crema carneychon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.