Saltar al contenido

Productos - 8. página

Legumbres, imprescindibles en una dieta equilibrada.

 

legumbres+.jpgLas legumbres son una parte fundamental de la dieta mediterránea, siendo una fuente de proteínas muy importante.

Aportan minerales y vitaminas, principalmente del complejo B, ácido fólico, potasio, zinc, magnesio, hierro y fósforo

Aportan grasas insaturadas, por lo que NO aumentan el colesterol malo.

Tienen un elevado aporte de fibra, facilitando el tránsito intestinal.

Son bajas en sodio.

Aportan hidratos de carbono, bajos en grasas, lo que las hace indicadas incluso para diabéticos 

Su alto contenido de magnesio favorece la buena formación de los huesos.

Dado su alto contenido en almidón provocan sensación de saciedad pudiendo mantener el organismo sin sentir hambre durante mucho tiempo.

Son IMPRESCIDIBLES en las dietas de pérdidas de peso, teniendo en cuenta que deben cocinarse con verduras y evitando combinarlas con carnes y grasas.

Para las personas en las que pueda provocar flatulencias,procuren ponerlas a remojo y agregar tomillo o romero en la cocción.

Para evitar que la piel de las alubias se rompran hemos de procurar que estén siempre cubiertas de al caldo de la cocción, además recuerda que han de ponerse a cocer en frío, dejando el la temperatura suba suavemente y su hervor ha de ser lento y constante.

En FrutasManuela apostamos por una dieta equilibrada y consecuente con los productos de temporada, por eso en invierno ponemos a su disposición una amplia selección de legumbres que le ayudarán a alimentarse de una forma sana y equilibrada.

Piel firme en el rostro

naranjayzanahoria.jpg

Pues va a ser que sí, que a cierta edad la piel pierde su firmeza y eslasticidad. Una mascarilla para combatir la faccidez de la piel del rostro que puede ayudarte si eres constante, como todo…

Ingredientes:

1/2 naranja

1 zanahoria

1 cucharada de miel

Preparación y aplicación:

Pela y trocea muy fina la zanahoria, pela y trocea la media naranja y pasa por la batidora hasta que quede lo más molido posible. A la mezcla resultante añade una cucharada de miel y bate, esta vez a mano hasta mezclar bien. Aplica la pasta resultante por las zonas más descogadas del rostro, deja actuar durante 20 minutos y aclara con agua fría. Esta mascarilla puede aplicarse tres veces a la semana las primeras tres semanas, dos las tres semanas siguientes y luego para mantener, dependiendo de la capacidad de respuesta de cada piel, bastará con una aplicación semanal.

Maimones, o Sopa imperial, que decía mi abuela

FrutasManuela_Maimones.jpg

Hoy he preparado un plato muy especial, de esos de toda la vida: humilde, asequible a todos los bolsillos, sano y contundente, ideal para los días de frío.

Este plato se preparaba en los cortijos y en las casas andaluzas, con los ingredientes del huerto, sólo había una variante: pan frito los que tenían suerte de poder comprar aceite o pan crudo en los hogares más humildes.  En esta ocasión en pan ha sido frito.

Ingredientes:

  • Unas rebanadas finas de pan duro
  • Aceite (medio vaso, más o menos)
  • Tres o cuatro Tomates maduros
  • 1Pimiento verde
  • Medio Pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 Cebolla hermosa 
  • 4 huevos
  • 1 pastilla de caldo de ave

ELABORACIÓN :

FrutasManuela_Maimones1.jpgSe fríen las rebanadas de pan con el aceite en una cacerola y se reservan para el final.

En ese aceite añadimos los  pimientos verdes y rojo, ajos y cebolla picados en daditos no demasiado pequeños, mientras esto se rehoga pelados y cortamos en dados los tomates, los añadimos y lo dejamos refreír a fuego suave.

Una vez que se ha pochado, añadimos agua sin llegar a cubrir y la pastilla de caldo de ave, cubrimos con las rebanadas de pan, tapamos  y dejamos que acabe la cocción.

Poco antes de servir, añadimos los huevos, para que se cuajen con el calor del guiso.

Disfrutar calentito…

II Concurso de Cestas de Frutas, lo que hay detrás de la fiesta.

El día 28 de Noviembre se celebró en Bilbao la II Edición Nacional del Concurso de Cestas de Frutas. Participaron más de 20 fruteros profesionales tanto de Bilbao como de Cantabria y Gipuzkoa. Se repartieron más de 1000 bolsas con más de 2500 kilos de fruta a beneficio de Médicos Sin Fronteras. Y las cestas se sortearon a favor de el Banco de Alimentos de Bizkaia, así como toda la fruta que quedó en la mesa de bufet de composición. La noticia seria, la oficial, las fotos y el vídeo que mi señor marido se curró como un campeón la tenéis aquí.

Pero yo os voy a contar como lo viví en primera persona.

Un mes antes nos reuníamos, Francis y una servidora en representación de  la Asociación de Detallistas de Frutas Verduras y Hortalizas con MercaBilbao hecho persona en Inma Torres. Gracias a MercaBilbao dispusimos de carpas con calefacción en el arenal, megafonía, mobiliario, premios, permisos necesarios, etc. Francis y yo nos pusimos mano a mano a contactar por mail, teléfono y redes sociales con las marcas que allí estuvieron presentes en ambas áreas, concurso y reparto.Poco a poco fueron entendiendo lo que les contábamos: de forma desinteresada te proponemos hacer una macro promoción para que la marca llegase al consumidor final y pudiese disfrutarla y conocerla, quienes aún no la conocían. La representante de Médicos sin Fronteras, Alma Saavedra, no entendía muy bien qué era eso de que MercaBilbao quisiese hacerles beneficiarios de la recaudación, así sin más., pero creo que han quedado contentos. Por su parte el Banco de Alimentos de Bizkaia ya había participado de la generosidad en año anterior.

Desde el viernes  25 se empezó a trabajar en el montaje de las carpas y el sábado 26 se dispuso la colocación del prducto, delimitación de áreas, decoración de carpas, etc. El Domingo 27 poco antes de las 8 de la mañana rematábamos la faena, se hinchaban globos y se daba comienzo a la lo que creo puedo calificar de gran fiesta de la fruta. Casi unas 3000 personas se pasaron a visitarnos, y a  disfrutar del arte de nuestros colegas fruteros. Tras el evento, participantes y colaboradores disfrutamos de una distendida y agradable comida.

Quiero desde este espacio dar las gracias:

A MercaBilbao

A Todos los participantes y sus acompañantes, a quienes pusimos a trabajar en la labor de reparto de bolsas de fruta

A la Asociación de Asentadores de Frutas y Verduras de MercaBilbao, sobre todo a aquellos que nos aportaron género (daros por besados todos, o me pedís los dos besos cuando nos veamos por los pasillos del merca)

Al jurado

A la voz del evento, Cistina Pacheco

A las marcas que con su generosidad hicieron posible este día:   Sigue leyendo

Visitamos Fruit Attraction

Conocer el producto con el que trabajamos es fundamental para nosotros.  Poner cara a una marca es importante y saber qué y como se trabaja antes de llegar a nuestros puntos de venta.

Saber como entienden las marcas y los productores las distintas variedades, y formarnos para poder atender mejor a nuestro cliente es un proceso obligatorio para dar un mejor servicio.

Por eso este año, otra vez, nos hemos ido a Madrid a la feria de nuestro sector: Fruit Attractión. a aprender para poder atender mejor las necesidades de quienes luego, en el punto de venta nos demandan información.